¿Cómo llegar a Puerto Williams?


Vía aérea:
Para quienes buscan llegar a Puerto Williams en el menor tiempo posible, volar es la mejor alternativa. La aerolínea Aerovías DAP opera vuelos regulares entre Punta Arenas y Puerto Williams, ofreciendo un recorrido aéreo escénico sobre el Estrecho de Magallanes, los canales patagónicos y el imponente Canal Beagle.
Detalles del vuelo
✈️ Ruta: Punta Arenas (Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo) → Puerto Williams (Aeropuerto Guardiamarina Zañartu).
🕒 Duración: Aproximadamente 1 hora.
🛩️ Aeronaves: Generalmente, se utilizan aviones DHC-6 Twin Otter o BAe146/AVRO Rj100, ideales para vuelos en zonas remotas.
Horarios y frecuencia
Frecuencia: Los vuelos operan varios días a la semana, con más disponibilidad en temporada alta (octubre a abril).
Horarios: Pueden variar según la temporada, por lo que se recomienda consultar directamente con DAP en su sitio web o agencias de viaje locales.
Equipaje permitido
Equipaje de mano: 5 kg.
Equipaje facturado: 10 kg por pasajero.
Se pueden adquirir kilos adicionales, pero sujeto a disponibilidad de carga.
Reserva y compra de pasajes
Para garantizar disponibilidad, se recomienda comprar los pasajes con anticipación, especialmente en temporada alta. Puedes adquirir los boletos:
En línea: A través del sitio web de Aerovías DAP.
En oficinas comerciales: En Punta Arenas o Puerto Williams.
A través de agencias de turismo: Algunas agencias ofrecen paquetes con vuelo y alojamiento.
Consejos para el vuelo
✅ Llega con tiempo: Se recomienda estar en el aeropuerto al menos 2 horas antes del vuelo.
✅ Condiciones climáticas: Los vuelos pueden estar sujetos a retrasos o cancelaciones por condiciones meteorológicas adversas.
✅ Experiencia única: Siéntate junto a la ventana para disfrutar de una vista espectacular de la Patagonia y el Canal Beagle.
Si buscas rapidez y comodidad, volar es la mejor opción para llegar a Puerto Williams. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable en la ciudad más austral del mundo! 🌍✈️
Vía Marítima:
1. Barcaza Kaweskar (Transbordadora Austral Broom)
🚢 Ruta: Punta Arenas → Puerto Williams
⏳ Duración: Aproximadamente 32 horas
📅 Frecuencia: 1 a 2 veces por semana (según temporada)
🎟️ Reserva: A través del sitio web de Transbordadora Austral Broom o en sus oficinas.
Características del viaje
Recorre los canales patagónicos, pasando por lugares impresionantes como el Canal Beagle, el Paso Picton y la Bahía Nassau.
La embarcación cuenta con diferentes tipos de acomodaciones: cabinas con camas, butacas reclinables y comedor a bordo.
Se permite el transporte de vehículos, ideal para quienes viajan con automóviles o motocicletas.
Debido a las condiciones climáticas de la región, los horarios pueden verse afectados, por lo que se recomienda flexibilidad en la planificación del viaje.
2. Cruce en embarcaciones desde Ushuaia, Argentina
⛵ Ruta: Ushuaia (Argentina) → Puerto Navarino (Chile) → Puerto Williams
⏳ Duración: Aproximadamente 30 a 45 minutos de navegación
📅 Frecuencia: Bajo demanda, dependiendo de las condiciones climáticas y acuerdos con operadores marítimos.
Detalles del cruce
Este servicio suele ser operado por empresas locales o embarcaciones privadas.
Al llegar a Puerto Navarino, se debe completar el trámite migratorio en la frontera chilena y luego continuar en vehículo hasta Puerto Williams (aprox. 50 km) traslado incluido en el ticket.
Es necesario contar con pasaporte y cumplir con los requisitos migratorios entre Argentina y Chile.
Consejos para viajar por mar
✅ Reservar con anticipación: Especialmente en temporada alta (octubre a abril), ya que la demanda es alta.
✅ Tener en cuenta el clima: Las condiciones en la zona pueden ser desafiantes, por lo que es recomendable llevar ropa abrigada e impermeable.
✅ Planificar con flexibilidad: Los horarios de los barcos pueden cambiar por razones climáticas o logísticas.¡Explora la belleza del fin del mundo navegando hasta Puerto Williams! 🌊⛵
¿Qué hacer en Puerto Williams?
Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, es un destino ideal para los amantes de la aventura, la naturaleza y la historia. Ubicada en la isla Navarino, en el corazón del Canal Beagle, esta joya escondida de la Patagonia ofrece experiencias inolvidables en un entorno remoto y salvaje.

1. Ascenso al Cerro Bandera: Una vista panorámica del Canal Beagle 🏔️🎒
El Cerro Bandera es una de las caminatas más accesibles y gratificantes en Puerto Williams. En aproximadamente 2 horas de ascenso, se llega a una gran bandera chilena ondeando sobre un mirador natural con vistas espectaculares del Canal Beagle, Ushuaia y la Cordillera Darwin.
✅ Duración: 3-4 horas ida y vuelta
✅ Dificultad: Media (subida pronunciada)
✅ Mejor época: Todo el año, aunque en invierno puede haber nieve
2. Explorar el Parque Etnobotánico Omora 🌿🔬
Ubicado a pocos kilómetros de Puerto Williams, este parque ofrece una inmersión en la biodiversidad del bosque subantártico. A través de la «lupa invertida», los visitantes pueden descubrir los fascinantes microecosistemas de musgos y líquenes.
✅ Ideal para: Familias, amantes de la naturaleza y la ciencia
✅ Duración: Medio día
3. Visitar la Cascada Los Bronces: Un rincón escondido en la isla 💦🌲
Para los amantes de la naturaleza y la fotografía, la Cascada Los Bronces es una joya oculta de la isla Navarino. Esta cascada de aguas cristalinas cae en un entorno boscoso, ideal para un momento de desconexión y contacto con la naturaleza.
✅ Acceso: Sendero corto desde la carretera principal
✅ Duración: 1-2 horas ida y vuelta
✅ Recomendación: Llevar ropa impermeable y calzado adecuado para el sendero
4. Visitar el Museo Antropológico Martín Gusinde 🏛️🗿
Descubre la historia y cultura del pueblo Yagán, los habitantes ancestrales de la región. El museo exhibe artefactos, fotografías y relatos sobre la vida de este pueblo canoero, así como la historia de la colonización de la isla.
✅ Ubicación: Centro de Puerto Williams
✅ Duración: 1-2 horas
5. Avistamiento de fauna marina y aves 🦅🐬
Puerto Williams es un punto privilegiado para el avistamiento de fauna, incluyendo lobos marinos, delfines, cóndores y albatros. En ciertas épocas del año, incluso es posible ver ballenas jorobadas en las aguas del Canal Beagle.
✅ Mejor época: Verano austral (diciembre-marzo)
✅ Excursiones disponibles: Navegaciones y tours guiados
6. Disfrutar de la gastronomía local 🥘🐟
No puedes irte sin probar los sabores del extremo sur. Algunos imperdibles:
Centolla austral: El manjar del Canal Beagle.
Pescados y mariscos frescos: Destacan la merluza negra y el róbalo.
Cerveza artesanal: Varias cervecerías locales ofrecen cervezas inspiradas en la Patagonia.